
Todas las apps ya muestran contenido de IA, pero, ¿una que no tenga videos generados por humanos? Sí, ya existe. Pika Labs, conocida por su innovador motor de generación de video con IA, lanzó Pika – Social AI Video, una app social de videos generados 100 % por inteligencia artificial.
Esta nueva plataforma combina la inmediatez y viralidad de redes como TikTok con un enfoque creativo sin límites, donde el material no se graba con una cámara sino que se imagina y produce con IA. En este artículo te contamos cómo funciona, qué tipo de contenido se puede crear, cómo acceder y por qué podría marcar un antes y un después en el mundo del contenido digital.

¿Cómo funciona la nueva app social de Pika Labs para crear videos con IA desde cero?
Pika – Social AI Video es una plataforma nativa de IA. Eso significa que todo el contenido nace a partir de un input creativo (como una selfie, una imagen o un prompt de texto) y la inteligencia artificial se encarga de generar el video completo.
El proceso es rápido y accesible:
Subís una imagen o foto tuya (puede ser una selfie o cualquier recurso que tengas).
Elegís un estilo o temática: desde un look cinematográfico hasta escenarios de ciencia ficción o mundos animados.
La IA genera un video aplicando transformaciones, efectos, cambios de fondo, vestimenta y animación de tu rostro o cuerpo.
Podés remixear videos de otros usuarios, cambiando su estética o historia.
La interfaz se inspira en TikTok: un feed vertical, scroll infinito, interacción con likes, comentarios y opciones para compartir. Pero la gran diferencia está en que aquí no se suben videos grabados con un teléfono, sino que se crean de forma digital desde cero.
¿Qué tipo de videos generados por inteligencia artificial se pueden crear en la app social de Pika Labs?
La versatilidad es uno de los puntos más fuertes de Pika Labs. Algunos ejemplos de lo que ya pudimos ver en la versión beta:
Videoclips musicales generados con IA: donde el usuario canta o baila en escenarios irreales que se adaptan al ritmo de la canción.
Vlogs ficticios: creadores “viajando” a lugares imposibles, como un bosque en otro planeta o una ciudad flotante.
Videos de moda y estilo: transformaciones de vestuario, peinados y maquillaje en movimiento, sin producción física.
Microhistorias animadas: narrativas cortas con estética de película, cómic o animación 3D.
Contenido experimental: efectos de glitch, morphing o cambios radicales de personaje en segundos.
¿Estás buscando aplicaciones para editar tus videos? Quizás te interese nuestra reseña de EDITS
¿Qué diferencia a Pika Labs de TikTok y otras redes sociales de videos cortos?
Aunque el formato visual de Pika pueda recordar a Yope (que si no la conocés, te recomendamos esta nota), TikTok o Instagram Reels, su ADN es completamente distinto:
En TikTok, la mayoría de los videos parten de grabaciones reales, editadas con filtros y efectos.
En Pika Labs, los videos se generan digitalmente mediante IA, a partir de inputs mínimos como texto o imágenes.
Esto se traduce en ventajas competitivas:
- Producción sin barreras técnicas: no hace falta equipo de filmación, actores ni locaciones
- Velocidad: un video puede estar listo en segundos
- Creatividad ilimitada: escenarios, personajes y efectos que no podrían existir en la vida real.

Para creadores y marcas, esto significa más libertad creativa y menos costos de producción. Pero también tiene su contracara:
- Menos personalización: Los contenidos serán más fácil de producir, pero más genéricos y menos adaptados a tu marca y a tus clientes, lo que puede salirte muy caro en un contexto en el que se prefiere la máxima personalización de la experiencia.
- Derechos de autor y propiedad intelectual: ¿A quién pertenece un video creado con IA? ¿Al usuario, a la plataforma, o a ambos? Las leyes actuales no siempre contemplan este tipo de producción, lo que puede derivar en conflictos legales.
- Posible saturación de contenido: Al eliminarse las barreras de producción, el volumen de videos puede crecer exponencialmente, dificultando la visibilidad incluso de piezas creativas y originales.
- Riesgo de deepfakes y uso indebido: La tecnología que permite crear videos artísticos también puede usarse para generar material engañoso o manipulado, lo que plantea retos éticos y de moderación.
¿Cómo puedo conseguir invitación para Pika Labs Social AI Video?
En este momento, Pika – Social AI Video está disponible solo en iOS, y en fase beta. Para acceder:
Podés descargar la app desde la App Store (en EE.UU.) y unirte a la lista de espera oficial.
Los usuarios que ya forman parte de la comunidad de Pika Labs o que han participado en pruebas anteriores tienen más probabilidades de recibir invitación antes.
Se espera una versión para Android en los próximos meses, aunque sin fecha confirmada.
¿Qué visión tiene Pika Labs sobre el futuro del contenido digital?
En sus comunicados, Pika Labs define la app como la primera red social nativa de IA para video, con un objetivo claro: democratizar la creación de contenido audiovisual y permitir que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, pueda producir material de calidad profesional.
Este enfoque fomenta un ecosistema donde las ideas viajan, se mezclan y evolucionan a través del remix colaborativo, algo que podría redefinir el concepto de autoría digital ¡o complicarlo del todo!
¿Qué podemos esperar a futuro en Pika Labs Social AI Video?
Las proyecciones incluyen:
Filtros y plantillas patrocinadas para campañas de marcas.
Sistema de monetización para creadores, con ingresos por visualizaciones o por vender plantillas/estilos.
Integración con otras redes para exportar contenido de forma nativa.
Mayor control creativo en la generación de gestos, expresiones y movimientos.
El desafío principal será mantener la originalidad en un entorno donde producir contenido es tan rápido que la saturación es un riesgo.
¿Cómo pueden las marcas aprovechar la nueva app social de Pika Labs y otras herramientas de IA con una estrategia profesional?
El potencial de Pika Labs Social AI Video es enorme, pero su verdadero valor no está solo en la herramienta, sino en cómo se integra en una estrategia de marca sólida. Crear videos con inteligencia artificial es fácil; crear contenido que conecte, genere confianza y convierta, no lo es tanto.
Ahí es donde contar con un equipo especializado marca la diferencia. En Onlera trabajamos con marcas que quieren estar a la vanguardia de la comunicación digital, combinando creatividad, análisis de datos y estrategias multicanal para que cada acción tenga impacto real.
Si querés que tu marca aproveche el poder de la IA sin perder coherencia, autenticidad y propósito, podemos ayudarte a diseñar y ejecutar campañas que destaquen, sin importar lo saturado que esté el mercado.
Escribinos ahora y descubrí cómo convertir tendencias en resultados.