Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Branding

5 colores protegidos que no podrás usar en tu marca

Si estás leyendo esto es porque sabés que el color no es solo un detalle estético en el branding, sino que es un superpoder visual que hace que reconozcan tu marca al instante. 

Algunos colores tienen tanta fuerza y personalidad que se convierten en un activo que puede ser protegidos legalmente. ¿De qué hablamos? De colores como el rojo Coca-Cola o el azul Tiffany, que, aunque no creas, tenés prohibido usar. 

El color como activo protegido

Acá no todo es tan simple como elegir un color lindo para tu logo. Cuando se asocia consistentemente con una marca, llega a ser tan distintivo que puede ser registrado como una propiedad intelectual. 

Este proceso legal está respaldado por las leyes de propiedad intelectual y varía según el país. En EE. UU., por ejemplo, la Oficina de Patentes y Marcas (USPTO) permite registrar colores, pero solo si tienen un «carácter distintivo adquirido». En Europa, también es posible, pero hace falta demostrar que ese color es reconocido por los consumidores tras años de uso.

El color, entonces, no solo es parte del diseño visual: es un activo protegido.

Ejemplos de colores protegidos legalmente

Rojo Coca-Cola (Pantone 484 C)

No solo una gaseosa, no solo felicidad, no solo Navidad. Coca-Cola siempre fue sinónimo de rojo, pero fue en 1947 cuando decidieron protegerlo. Cualquier competidor que quiera usar ese rojo en el mundo de las gaseosas tendrá que enfrentar consecuencias legales. 

Coca Cola - Color protegido

Magenta T-Mobile (Pantone 226 C*)

Desde el año 2000, T-Mobile defendió su derecho al magenta, por estar directamente relacionado con este color. 

Y cuando hablamos de defensa, lo decimos de forma literal: En 2019,la empresa demandó a Lemonade, una startup de seguros, por usar un tono similar en su branding. Claro, Lemonade no se quedó callada y usó el hashtag #FreeThePink para defenderse.

T-Mobile Color de marca protegido

Azul Tiffany (Pantone 1837)


Este azul Tiffany es más que un color: es un símbolo de lujo, exclusividad y clase. Usado exclusivamente en sus cajas y empaques de joyería, la marca lo registró en 1998 para asegurarse de que nadie más pudiera usar ese color en la industria de las joyas.

Dato curioso: El numéro del color en Pantone es el mismo que el año de fundación de la marca. No cualquier marca logra eso, ¿no?

Azul Tiffany color protegido

Verde Starbucks (Pantone 3425C)


Starbucks dio un giro de 180 grados y apostó al verde para transmitir frescura, sostenibilidad y personalidad. Desde 1987, este color se ha convertido en su sello, y lo registraron en 2011 para asegurarse de que nadie más en la industria de las bebidas pueda usarlo de la misma manera.

Starbucks evolución de su logo

Azul IBM (Pantone 2718C)


El azul de IBM tiene más historia que algunas marcas enteras. Si bien fue fundada en 1911, desde los años 70, este tono de azul es el emblema de la tecnología, la confiabilidad y la innovación. 

Tanto es así que la marca lo registró en múltiples países, asegurando que nadie lo use para transmitir lo mismo.

IBM logo registrado

Quizás te interese leer Lecciones de Branding: Cómo crear una marca sólida y memorable

3. Cuando la combinación de colores se vuelve un emblema

A veces no es solo un color, sino la mezcla de varios, lo que hace a una marca única. Y algunas combinaciones se han vuelto tan representativas que también están protegidas por ley. Veamos dos ejemplos bien claros: 

Pepsi

Antes su logo era solo rojo, pero debía diferenciarse. Por eso, desde 1950, Pepsi protegió su combinación de colores azul, rojo y blanco que la distingue en cualquier lugar del mundo. 

Evolución del logo de Pepsi a lo largo de los años

McDonald’s


Aunque McDonald’s no tiene los colores rojo y amarillo registrados por separado, su combinación en el sector de la comida rápida está protegida legalmente. Esta paleta ha sido defendida en los tribunales y es un símbolo mundial de la marca.

McDonals colores de marca

¿Y usás un color protegido en tu marca?

Es probable es que si usás un color registrado por otra marca en un rubro similar, recibas una demanda. Marcas como Coca-Cola, Tiffany o T-Mobile no se andan con chiquitas, y las consecuencias de copiar su color pueden ser graves. 

Sin embargo, si te gustan mucho esos colores y aun así querés usarlos en tu marca, hay algunas formas de evitar el conflicto:

  • Cambiar la saturación o el tono. Si hacés un cambio sutil en el color, puede que no se considere infracción.
  • Usar el color en otro sector. Si un color está registrado en la industria de bebidas, podrías usarlo en otro mercado sin problemas.
  • Verificar si el color tiene «carácter distintivo» en el país en cuestión. Algunos colores solo están protegidos en ciertos lugares.

¿Querés estar al tanto de las tendencias y noticias de diseño gráfico?

Ingresá a nuestro blog y mantenete informado sobre tendencias de diseño gráfico, actualizaciones de herramientas de diseño, estudios de caso de branding y mucho más.   

Ir al blog