¿Es el nuevo X (ex Twitter)? Seguro ya escuchaste hablar de Bluesky: la nueva red social descentralizada a la que muchos usuarios están migrando.
¿Por qué? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Realmente es una competencia a gigantes de la industria? Te lo contamos en esta nota.
¿Cómo nació Bluesky?
Bluesky nació en 2019 como un proyecto de investigación liderado por Jack Dorsey, cofundador de Twitter (ahora X). Inspirada en la visión de su creador, esta iniciativa buscaba construir un internet más abierto y colaborativo.
En 2021, la plataforma dejó de recibir financiamiento de Twitter y se independizó como una organización sin fines de lucro con un objetivo claro: desarrollar un protocolo descentralizado que permitiera a los usuarios tener más autonomía sobre sus cuentas y contenido.
El lanzamiento público de Bluesky llegó en 2023, generando un interés masivo, en parte por su modelo de acceso restringido por invitación y por las crecientes críticas hacia X tras su compra por Elon Musk.
¿Cómo funciona Bluesky?
La experiencia de usuario es sencilla y recuerda a las primeras etapas de Twitter, con publicaciones breves, respuestas y una interfaz limpia. Pero lo más importante acá es el protocolo bajo el cual funciona: Bluesky opera sobre el AT Protocol, una tecnología que cambia radicalmente la forma en que se estructuran las redes sociales.
¿Cuáles son las características del protocolo AT?
1. Descentralización
A diferencia de redes como X, donde todos los datos están alojados en un servidor central controlado por la empresa, Bluesky permite que diferentes servidores gestionen el contenido de forma independiente. Esto significa que:
- Los usuarios pueden elegir el servidor al que desean unirse, dependiendo de sus intereses y políticas.
- Si un servidor cierra, no pierden su contenido ni su red social, ya que todo se puede transferir a otro servidor.
2. Moderación personalizada
En Bluesky la moderación no está centralizada. Cada servidor establece sus propias reglas, y los usuarios pueden elegir servidores que reflejen sus valores o preferencias. Además, los usuarios tienen herramientas para filtrar contenido que no desean ver.
3. Algoritmos a la medida
A diferencia de X, donde el algoritmo de recomendación es decidido por la plataforma, Bluesky permite que los usuarios seleccionen o incluso personalicen cómo se ordena su feed. Esto brinda una experiencia más auténtica.
4. Interoperabilidad
El AT Protocol permite que otras plataformas que usen el mismo estándar interactúen entre sí. Esto rompe con el modelo de ecosistemas cerrados y abre la puerta a una colaboración entre redes sociales.
¿Bluesky es el nuevo X?: Las diferencias con la red social de Elon Musk
Aunque muchas personas ya comenzaron a comparar esta nueva red social con X (incluso, se habla de una “gran migración” de usuarios a la plataforma de Dorsey), lo cierto es que hay muchísimas diferencias entre ellas.
Bluesky y X se distinguen principalmente en su modelo de operación y filosofía. Bluesky se basa en un sistema descentralizado a través del protocolo AT. Esto permite a los usuarios mayor control sobre sus datos y la personalización del contenido.
Por otro lado, X opera bajo un modelo centralizado, administrado directamente por X Corp, con menos flexibilidad para los usuarios en este aspecto.
Otra diferencia clave está en sus algoritmos. Bluesky destaca por ofrecer a los usuarios la posibilidad de elegir y personalizar su algoritmo, brindando una experiencia más adaptada a las preferencias individuales.
En contraste, X utiliza un algoritmo avanzado diseñado para maximizar el engagement, aunque no permite modificaciones por parte de los usuarios.
En cuanto a los anuncios, Bluesky no admite publicidad en este momento (aunque sí lo considera a futuro). X, por su parte, ya cuenta con un sistema publicitario más desarrollado, que incluye soporte extendido y herramientas avanzadas para campañas.
¿Es momento de invertir en una estrategia de marketing para esta nueva red social?
¿Es necesario llegar primeros a todo? Invertir en una estrategia de marketing para Bluesky puede parecer una decisión interesante, pero depende de varios factores que deben tenerse en cuenta:
- Audiencia y Crecimiento:
Bluesky es una red social relativamente nueva y aún está en una fase de crecimiento. Aunque ha ganado popularidad, su base de usuarios es muy pequeña, en comparación con plataformas más consolidadas. Si tu objetivo es llegar a un público amplio, podría ser más eficaz invertir en redes sociales con una base de usuarios más grande. - Modelo descentralizado:
Bluesky se distingue por su modelo descentralizado, lo que puede ser atractivo para marcas que desean alinearse con valores de transparencia, privacidad y control del usuario. Si tu marca comparte estos valores, una estrategia de marketing en Bluesky podría fortalecer tu posicionamiento y generar una conexión más genuina con tu audiencia. - Sin publicidad (aún):
El soporte publicitario en Bluesky es inexistente aún. Esto significa que, si tu estrategia depende de la publicidad pagada para llegar a una audiencia más amplia, podrías encontrar más valor en plataformas con opciones publicitarias más desarrolladas.
En pocas palabras, si bien Bluesky puede ofrecer oportunidades para marcas con una propuesta alineada con sus valores y una audiencia más segmentada, no es una opción efectiva si buscás una mayor cobertura o apoyo publicitario inmediato.
Sin embargo, sí podría ser más adecuado como parte de una estrategia diversificada, especialmente si tu marca quiere posicionarse como innovadora o cercana a los principios de privacidad y descentralización.
¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta Bluesky?
Bluesky tiene grandes aspiraciones, pero también enfrenta varios desafíos:
- Escalabilidad: A medida que más usuarios se unan, mantener la descentralización y la interoperabilidad será un reto técnico y organizativo.
- Monetización: Sin un modelo publicitario claro, Bluesky necesitará encontrar formas de financiarse sin comprometer sus principios.
- Adopción masiva: Aunque ya ganó notoriedad, competir con gigantes consolidados como X y Meta no será fácil.
¿Bluesky es el futuro de las redes sociales?
Aunque aún está en sus primeras etapas, Bluesky representa una evolución importante en la forma en que pensamos las redes sociales.
Teniendo en cuenta que la privacidad y el control del contenido son temas sensibles y cada vez más usuarios se preocupan por ello, este modelo descentralizado y transparente podría marcar el inicio de una nueva era digital.
¿Será suficiente para competir con gigantes como X? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: Bluesky está desafiando las reglas del juego.
¿Querés mantenerte al tanto de todas las novedades en redes sociales?