
Por si nadie te lo dijo antes: Instagram ya no es lo que era hace unos años.
Desde el inicio de 2025 (aunque algo ya vimos en 2024) el algoritmo cambió las reglas del juego, y lo que antes funcionaba, hoy puede ser un fracaso total. Este año la propuesta es clara: contenido más variado, personalizado e inteligente.
Si sentís que tu estrategia no está rindiendo como esperabas, no estás solo: muchas marcas están ajustando su enfoque para no quedar atrás. En esta nota, te contamos qué está funcionando realmente este año para crecer en instagram y cómo podés aprovecharlo.
Usá el nuevo algoritmo de Instagram a tu favor
En 2025 el algoritmo de instagram cambió y se dio un giro importante en las interacciones que se priorizan.
Las tres más importantes ahora son:
- Retención: La retención se refiere al tiempo que un usuario pasa viendo tu contenido. Si lográs captar su atención y mantenerla durante los primeros segundos (especialmente los tres segundos iniciales), el algoritmo lo considera valioso y le da más visibilidad. Crear contenido que enganche desde el principio y mantenga el interés hasta el final (como Reels bien estructurados) va a mejorar tu alcance, ya que Instagram prioriza el contenido que mantiene a los usuarios en la plataforma por más tiempo.
- Likes: Aunque los «me gusta» no son todo, siguen siendo un indicador clave de que tu contenido está siendo bien recibido. Recibir una cantidad alta de likes sigue siendo una señal de aprobación del público y una forma de medir la calidad del contenido. Si tus publicaciones reciben likes, el algoritmo las va a mostrar a más personas, lo que aumenta las posibilidades de alcanzar nuevas audiencias.
- Compartidos: Esta es la interacción más poderosa y la que más influye en el crecimiento orgánico. Cuando los usuarios comparten tu contenido, le estás dando acceso a nuevas audiencias que de otra manera no te habrían encontrado. Cada vez que alguien comparte tu publicación o Reel, el algoritmo lo interpreta como un contenido altamente valioso y lo difunde más, permitiendo que más personas lo vean y, por lo tanto, aumentando tus oportunidades de llegar a nuevas audiencias.
Al comprender y aplicar estas interacciones clave, podés ajustar tu estrategia de contenido para maximizar tu visibilidad en Instagram, mejorando tu presencia en la plataforma y atrayendo más seguidores interesados.
Y si hablamos de métricas: Prestá atención a las nuevas estadísticas para reels
Para quienes amamos los datos, esta actualización es una gran noticia. Instagram introdujo nuevas métricas para los Reels, que te permiten entender de dónde provienen tus visualizaciones y cómo está funcionando tu contenido.
A través de la fuente de tráfico, vas a poder saber si tus visitas a los Reels provienen de tu perfil, la sección de explorar o de recomendaciones.
¿Y por qué sumamos este aspecto técnico a las claves para crecer en Instagram? Porque esta métrica es crucial para ajustar tu estrategia y conocer tus puntos fuertes.
Si la mayoría de tus visualizaciones provienen de la sección Explorar, podrías pensar en crear contenido aún más atractivo y accesible para que siga llegando a nuevas audiencias. En cambio, si provienen de tu perfil, puede ser una señal de que tu comunidad está muy enganchada con lo que publicas.
¿Cómo generar un contenido que enganche mucho más? Hacé pruebas
Se ve que este año Instagram quiere darle (aún) más importancia a los reels, por eso esta función llegó a todas las cuentas: los reels de prueba.
¿En qué consiste esto? Ahora podés crear reels y publicarlos entre usuarios que no te siguen para probar cómo se recibe tu contenido.
¿Por qué es útil? Porque te permite experimentar con diferentes tipos de contenido antes de lanzarlos a tu audiencia principal.
Así podés ajustar y pulir los detalles según el feedback que recibas, lo que te asegura una mejor recepción cuando lo compartas con tus seguidores más leales.
Pero, ¿cómo editar tus reels? ¡Pronto llega Edits!
Para aprovechar al máximo la potencia de los reels para llegar a nuevas audiencias, es clave que la edición sea atractiva, accesible y de calidad. ¿Cómo lograrlo?
Una posible respuesta podría estar en el lanzamiento de Instagram Edits, una herramienta que viene a competir con plataformas como CapCut.
Esta aplicación (aún no disponible) promete permitir una edición más sencilla y rápida, ya que contará con funciones avanzadas como:
- Inteligencia Artificial para facilitar la creación de subtítulos.
- Cámara de calidad de video mejorada, ideal para aquellos que no cuentan con equipos profesionales.
- Herramientas de colaboración, lo que hace más fácil trabajar en equipo, como ya implementó Canva en su último droptober.
¿Superará a editores sencillos como CapCut? Si sos usuario iOS vas a tener que esperar hasta el 13 de marzo para saberlo (quienes tengan Android van a tener que esperar un poco más, aunque la app ya es visible en la PlayStore).
Y ahora sí: ¿Cómo aparecer en la sección recomendaciones?
Las recomendaciones, esa sección que se muestra en la pestaña de Explorar o en el feed de los usuarios, están cobrando cada vez más importancia y todos queremos estar ahí.
Para lograr que tu contenido aparezca en esas recomendaciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos, dichos por el próximo CEO de Instagram Adan Mosseri:
- No tener marcas de agua: Es importante evitar el contenido reciclado, especialmente de plataformas como TikTok.
- Agregar audio: Aunque se trate de fotos o imágenes, añadir música o sonidos relevantes aumenta el alcance.
- Duración de los videos: Si compartís un video, este debe durar menos de 3 minutos para ser recomendado.
- Contenido original: Es fundamental que lo que publiques sea 100% original, ya que Instagram prioriza lo auténtico.
- Estado de la cuenta: Asegurate de que tu cuenta esté en regla, sin infracciones o sanciones.

No te centres solo en reels: Potenciá tus carruseles
Los carruseles de hasta 20 imágenes son una herramienta esencial para las marcas que desean ofrecer contenido educativo o informativo. ¿Lo mejor? En 2024 superaron a los reels en crecimiento de alcance e interacciones.
¿Por qué funcionan tan bien?
- Interacción elevada: Cada imagen adicional aumenta las posibilidades de que los usuarios interactúen con tu publicación, ya sea dejando un comentario o compartiendo.
- Más tiempo de visualización: Dado que los usuarios suelen deslizar por más de una imagen, esto genera más tiempo de interacción, lo que beneficia a tu alcance según el algoritmo.
- Más impresiones: Si alguien ve tu contenido pero no desliza, es probable que la segunda vez le aparezca la segunda imagen de tu carrusel, aumentando esta métrica.
Consejos para mejorar los carruseles:
- Utilizá títulos claros y visuales atractivos en cada slide.
- Incluí información educativa o soluciones a problemas comunes dentro de tu industria.
- Usá iconos, ilustraciones o gráficos para facilitar la comprensión de los conceptos.
- Utilizá música para aparecer en las recomendaciones de reels.
Aprovechá la IA para la creación de contenido
Si los usuarios quieren contenido genuino y humanizado, e instagram prioriza la originalidad, ¿cómo incluir la IA? La supervisión humana constante es la clave.
Este 2025 nos invita a tomar a la IA como una aliada que optimiza el proceso creativo y permite a las marcas ahorrar tiempo y recursos sin sacrificar calidad.
Algunos usos de la IA para crecer en Instagram:
- Identificar tendencias
- Descubrir hashtags relevantes
- Generar subtítulos y traducciones automáticas
- Ayudarte con una lluvia de ideas en bloqueos creativos
- Analizar el rendimiento del contenido en tiempo real, lo que permite ajustar las estrategias con mayor precisión.
¿Cuál IA elegir: Deepseek o ChatGPT? Te lo contamos en esta nota.
Más allá de Google: Usá técnicas SEO en Instagram
Instagram ya no es solo una red social: al igual que TikTok, se está convirtiendo en una plataforma de búsqueda, sobre todo para la generación Z.
Muchos usuarios recurren a estas redes sociales como si fueran Google para encontrar recomendaciones de productos, lugares, e incluso inspiración de viajes.
Para aprovechar esto, tu marca deben comenzar a optimizar su perfil y contenido para SEO en Instagram.
¿Qué deberías hacer para optimizar el SEO de tu cuenta?
- Usar palabras clave: Las palabras clave en tu biografía y publicaciones aumentan el alcance.
- Optimizar la biografía: Una biografía atractiva y clara, que explique quién sos y qué ofrecés, es crucial para atraer seguidores.
- Potenciá los copys: Basta de copys genéricos y utilizá palabras claves y un tono más conversacional, enfocado en responder las dudas frecuentes de tu audiencia.
Quizás te interese leer: 8 tendencias SEO para 2025
Y lo más importante: contenidos auténticos para una conexión genuina
Otra de las tendencias más importantes en 2025 es el énfasis en el contenido auténtico y humanizado.
Los usuarios ya buscan conexión, no solo información o contenido genérico.
Si tu marca transmite valores genuinos y se muestra de manera transparente y humanizada, tus seguidores estarán más dispuestos a interactuar con vos.
- Historias reales: Mostrar el lado humano de tu empresa o marca, como el día a día de tu equipo o las historias detrás de tus productos, genera empatía.
- Transparencia: Los usuarios valoran cada vez más la honestidad y la autenticidad en las marcas. Mostrar los procesos de producción, los desafíos que enfrentas o el impacto que tu empresa tiene en la comunidad fortalecerá la relación con tu audiencia.
Te ayudamos a crecer en Instagram en 2025
Si estás buscando crecer en Instagram de manera profesional y aprovechar todo lo que esta red social tiene para ofrecer, ¡estamos acá para ayudarte!
En Onlera somos expertos en negocios digitales y trabajamos codo a codo con cada cliente para lograr objetivos medibles y resultados efectivos.
Quizás te interese leer cómo aumentamos más de un 120% las ventas de un cliente en solo un año
Nuestro enfoque es 100% personalizado, utilizando las mejores herramientas y estrategias adaptadas a las necesidades únicas de tu negocio.
¡Contactanos hoy y hagamos crecer tu negocio!